Conferencias Magistrales
Panelistas

Dr. Arturo Balderas Torres
Doctor en Innovación y Gobernanza para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Twente, Países Bajos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor en el Centro de Investigación y Proyectos en Ambiente y Desarrollo (CIPAD) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Área de especialidad en economía, ingeniería y gobernanza ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, diseño de Sistemas de gestión ambiental, estrategias de sustentabilidad para proyectos financieros, y diseño y evaluación de políticas públicas.

Dr. Agustín Gallegos Rodríguez
Doctor en Ciencias Forestales por la Universidad de Göttingen, Alemania. Profesor Investigador Titular y Jefe del Departamento de Producción Forestal del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de especialidad son la Ecología Forestal, Manejo forestal y Sistemas de Información Geográfica Forestal.

Dra. Guadalupe Garibay Chávez
Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Profesora Investigadora Titular del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de especialidad es: Evaluación y Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad de Comunidades, Salud Ambiental, Género y Medio ambiente.

M.C. Sergio Humberto Graf Montero
Maestro en Desarrollo Rural y Forestería Social por la Escuela Superior de Agronomía Tropical de Montpellier, Francia. Su área de especialidad es la gestión forestal sustentable; desarrollo rural y bosques; áreas naturales protegidas. En su trayectoria de treinta años ha fungido como director de la Reserva de la Biósfera de Sierra de Manantlán; Coordinador General de Producción y Productividad de la Comisión Nacional Forestal; director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco.

Dr. Sergio Guerrero Vázquez
Doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Ecología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor Investigador Titular del Departamento de Botánica y Jefe del Centro de Estudios en Zoología del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de investigación está relacionada con la ecología y conservación de mamíferos y otros grupos de vertebrados, estudios de impacto ambiental y corredores biológicos.

M.C. Leticia Hernández López
Maestra en Ciencias en Conservación Biológica por la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de especialidad es en Biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas y Conservación Biológica. En particular su interés son las especies endémicas de plantas en el estado de Jalisco, su distribución y conservación.

M.C. Enrique J. Jardel Peláez
Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Profesor Investigador Titular del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación incluyen: Dinámica del paisaje y sucesión ecológica en paisajes forestales de montaña; Ecología y manejo del fuego: regímenes de incendios forestales y conservación de ecosistemas forestales; Bosques y comunidades agrarias: procesos históricos y de experiencias de manejo forestal y conservación.

Mtro. Sotirios Panayis Lambros Lozano
Arquitecto y Maestro en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Miembro del Comité Ciudadano del Bosque La Primavera y actualmente está trabajando en proyectos turístico-deportivos y de restauración de suelos de rutas deportivas en terrenos forestales.

M.C. Marciano Valtierra Azotla
Maestro en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Director General del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera. Su área de especialidad son: instrumentos de gestión y conservación y de intervención institucionales en el sector ambiental federal.