• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Bosque La Primavera

Bosque La Primavera

III Foro Oficial Conocimiento Convervación

  • El Foro
    • Comité
    • Ponentes
    • Multimedia
  • Programa
    • Programa
  • Ubicación de instituciones
  • Descargas
Ingresar

Ponentes

Conferencias Magistrales

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Profesor Investigador Titular del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de investigación son: indicadores de desarrollo sustentable y salud ambiental, servicios de los ecosistemas para el bienestar humano, ordenamiento territorial municipal, adaptación al cambio climático y educación y comunicación ambiental.

Dr. Arturo Curiel Ballesteros

Doctora en Educación por la Escuela Normal de Sinaloa con diplomados en Fortalecimiento de Capacidades de Adaptación ante el Cambio Climático; Presupuesto Basado en Resultados y, Prospectiva de la Educación Superior. Ha sido Subdirectora de Área del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) - SEMARNAT; Directora de Riesgos por Cambio climático y Adaptación por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y actualmente es Coordinadora de Participación Social por Pronatura México A.C.

Dra. Ana Luisa Toscano Alatorre


Panelistas

Dr. Arturo Balderas Torres

Doctor en Innovación y Gobernanza para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Twente, Países Bajos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor en el Centro de Investigación y Proyectos en Ambiente y Desarrollo (CIPAD) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Área de especialidad en economía, ingeniería y gobernanza ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, diseño de Sistemas de gestión ambiental, estrategias de sustentabilidad para proyectos financieros, y diseño y evaluación de políticas públicas.

Dr. Víctor Bedoy Velázquez

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Investigador Titular de la Maestría en Educación Ambiental del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Se ha especializado en educación e interpretación ambiental en las áreas naturales protegidas; Formación de docentes y promotores ambientales para la contribución en la conservación de los humedales.

M.C. Carlos Contreras Terrazas

Ciudadano y fundador del Grupo de Monitores Comunitarios del Bosque La Primavera. Ha participado en proyectos de Monitoreo de Aves y de Mamíferos en corredores biológicos delÁrea Natural Protegida. Desde 2009 se integró al 1er conteo invernal de aves del Bosque LaPrimavera como guía de ruta, y ha sido activo fotógrafo de las aves del bosque.

M.C. María de la Cruz Carrillo Rodríguez

Licenciada en Geografía por la Universidad de Guadalajara con especialización en educación ambiental. En el año 2000 inicia su relación laboral en el entonces Fideicomiso para la Administración del Área Natural Protegida La Primavera y actualmente en el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera.

Lic. Agustín del Castillo Sandoval

Periodista especializado en temas ambientales, de desarrollo urbano y vida rural. Con su experiencia de 30 años en el ejercicio profesional ha obtenido tres veces el Premio Nacional en Periodismo Ambiental (2006, 2010 y 2015); tres veces el Premio Jalisco de Periodismo (1996, 2006 y 2018); el Reconocimiento Nacional de Conservación de la Naturaleza (2005), el premio ambiental de la Fundación Reuter y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (2008).

Dr. Agustín Gallegos Rodríguez

Doctor en Ciencias Forestales por la Universidad de Göttingen, Alemania. Profesor Investigador Titular y Jefe del Departamento de Producción Forestal del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de especialidad son la Ecología Forestal, Manejo forestal y Sistemas de Información Geográfica Forestal.

Dra. Guadalupe Garibay Chávez

Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Profesora Investigadora Titular del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de especialidad es: Evaluación y Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad de Comunidades, Salud Ambiental, Género y Medio ambiente.

M.C. Sergio Humberto Graf Montero

Maestro en Desarrollo Rural y Forestería Social por la Escuela Superior de Agronomía Tropical de Montpellier, Francia. Su área de especialidad es la gestión forestal sustentable; desarrollo rural y bosques; áreas naturales protegidas. En su trayectoria de treinta años ha fungido como director de la Reserva de la Biósfera de Sierra de Manantlán; Coordinador General de Producción y Productividad de la Comisión Nacional Forestal; director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco.

Dr. Sergio Guerrero Vázquez

Doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Ecología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor Investigador Titular del Departamento de Botánica y Jefe del Centro de Estudios en Zoología del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de investigación está relacionada con la ecología y conservación de mamíferos y otros grupos de vertebrados, estudios de impacto ambiental y corredores biológicos.

M.C. Leticia Hernández López

Maestra en Ciencias en Conservación Biológica por la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de especialidad es en Biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas y Conservación Biológica. En particular su interés son las especies endémicas de plantas en el estado de Jalisco, su distribución y conservación.

M.C. Enrique J. Jardel Peláez

Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Profesor Investigador Titular del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación incluyen: Dinámica del paisaje y sucesión ecológica en paisajes forestales de montaña; Ecología y manejo del fuego: regímenes de incendios forestales y conservación de ecosistemas forestales; Bosques y comunidades agrarias: procesos históricos y de experiencias de manejo forestal y conservación.

Mtro. Sotirios Panayis Lambros Lozano

Arquitecto y Maestro en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Miembro del Comité Ciudadano del Bosque La Primavera y actualmente está trabajando en proyectos turístico-deportivos y de restauración de suelos de rutas deportivas en terrenos forestales.

C. Carolina Ornelas Esquibel / Karina Ornelas Esquibel

Miembro de la Empresa Comunitaria: Servicios Forestales El Refugio de San Agustín.

Dra. Ana Isabel Ramírez Quintana

Doctora en Ciencias en Extensión Agrícola por la Iowa State University de Estados Unidos. Profesora Investigadora en el Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de investigación es la gestión socio-ambiental, procesos de participación social y medición de las opiniones y percepciones sociales en torno a proyectos ambientales y comunitarios.

M.C. Jesús Jacqueline Reynoso Dueñas

Maestra en Ciencias Biológicas con orientación en Sistemática Vegetal por la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA, Universidad de Guadalajara. Su área de especialidad es la Florística y la Sistemática de plantas. Su particular interés son la familia Fabaceae (Leguminosae) del occidente de México, el estudio de los frutos en general de todas las familias vegetales y la conservación de las áreas naturales protegidas.

Dr. José Ariel Ruíz Corral

Doctor en Ciencias en Sistemas de Producción por la Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador Titular del Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Su área de investigación es la climatología, agrometeorología, cambio climático y ecofisiología de cultivos, y geomática aplicada a la agricultura.

Dr. Mario Ramón Silva Rodríguez

Doctor en Educación con énfasis en mediación pedagógica por la Universidad La Salle, Costa Rica. Profesor Investigador en la Maestría y Doctorado de Movilidad Urbana, Transporte y Territorio de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de interés son políticas públicas sobre movilidad sustentable, combustibles y tecnologías limpias, participación ciudadana y gobernanza ambiental, movilidad no motorizada, educación para la movilidad sustentable. Actualmente es Director General del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

Dr. Luis Gabriel Torres González

Doctor en Ciencias Agrícolas y del Ambiente por la Universidad Agrícola de Wageningen, Holanda. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor investigador Titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente. Sus intereses de investigación son los procesos socioeconómicos y medio ambiente, la relación sociedad- medioambiente, y la antropología y estudios políticos.

M.C. Marciano Valtierra Azotla

Maestro en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Director General del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera. Su área de especialidad son: instrumentos de gestión y conservación y de intervención institucionales en el sector ambiental federal.


Lic. Tania Sarina Vázquez Mendoza

Presidenta de la Unión de Colonias Puerta Sur A.C. y Colectivo Salvemos El Bosque. Su gestión contribuyó en la declaratoria de protección del Cerro del Tajo, en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, donde ahora se protegen mil 684 hectáreas en el área de amortiguamiento del Bosque La Primavera. Este logro le mereció el reconocimiento al mérito ambiental 2019 que otorga el Congreso del Estado de Jalisco.

Dr. Raymundo Villavicencio García

Doctor en Ciencias Forestales por la Universidad de Freiburg, Alemania. Profesor Investigador Titular del Departamento de Producción Forestal del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de especialidad son la Ecología del paisaje, Análisis SIG y Teledetección.
¿Tiene alguna duda?

Consulte las PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ).

FAQ

Footer

III FORO DE CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE LA PRIMAVERA

Zapopan, 19 y 20 de noviembre de 2020

info@forobosquelaprimavera.mx

Sitemap

  • Inicio
  • Programa
  • Registro
  • Intranet
  • Preguntas Frecuentes

Enlaces de Interés

Universidad de Guadalajara

Bosque La Primavera

CUCBA

Twitter @forobosque

Facebook: Foro Bosque La Primavera

Boletín de noticias

Últimas actualizaciones y noticias relacionadas con el III Foro conocimiento y conservación del Bosque La Primavera

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acceder

Copyright © 2021 Dr. Miguel Ángel Pequeño All rights reserved. Return to top